
Teleférico de Mérida Wikipedia
Luego de casi medio siglo de servicio, el
Teleférico de Mérida (llamado ahora Mukumbari)
está viviendo un proceso de modernización y
adecuación a los nuevos tiempos, con tecnología de
punta. El Teleférico de Mérida fue proyectado en
1952, por iniciativa de los andinistas merideños,
siendo aprobada su ejecución por el gobierno
nacional.
La obra, que se inició en 1957,
se inauguró en marzo de 1960, permitiendo durante
casi 50 años el disfrute de la Sierra Nevada a
turistas venezolanos y de todo el mundo. Durante las
últimas décadas, el Teleférico de Mérida fue objeto
del mantenimiento necesario que garantizó su
continuidad y buen funcionamiento.
En 2008, la empresa austríaca
Doppelmayr fue comisionada
para hacer la inspección del Teleférico de Mérida,
inspección que reveló un avanzado desgaste en las
guayas del sistema, recomendando el cierre del
sistema por razones de seguridad pública.
El proceso de modernización del
Teleférico de Mérida incluye la demolición de las
viejas estaciones para sustituirlas por
edificaciones de diseño vanguardista. Así mismo, el
nuevo sistema tendrá 9 torres, es decir, 3 menos que
el original, construidas según las nuevas
tecnologías, permitiendo la recuperación de áreas
verdes para beneficio del Parque Nacional Sierra
Nevada. También se está desarrollando un plan de
auto generación de energía eléctrica con sistemas
fotovoltaicos y fototérmicos para reducir el consumo
diario. Contará además con más de 30 nuevos
atractivos turísticos de bajo impacto, para promover
vivencias activas con comunidades autóctonas y mayor
conciencia ambiental. Una vez culminadas las obras,
el Teleférico de Mérida será reinaugurado a
finales de 2014.