- Horario:
- Temporada Alta: de Lunes a Domingo. 8 de
la mañana a 6 de la tarde.
-
Temporada Baja: de Martes a Domingo 8 de
la mañana a 6 de la tarde
-
- Entradas:
- 2000 Bs. Adultos hasta 60 años
- 1000 Bs. Niños (menores 4 a 12 años).
- Adultos arriba de 60 años gratis
-
En el extremo Noreste de la Ciudad de Mérida, al final de la Avenida
Principal de los Chorros de Milla, está el Parque Zoológico "Chorros de
Milla". Un parque del Estado, administrado por la Corporación Merideña de Turismo
(CORMETUR). Considerado uno de los atractivos turísticos más visitados en la ciudad.
Posee una interesante colección de animales, algunos propios de la región y otros
donados o adquiridos de otros zoológicos del país o del extranjero; además de una
exuberante flora. Conformado por aproximadamente 15 hectáreas, de las cuales
6 son bosques. El escenario es natural y denso en frondosos árboles
y
vegetación. Se encuentra al pie de una hondonada con una hermosa caída de agua del Río
Milla; la cual se convierte en una suave cascada que atraviesa los aproximados 15 metros
de
extensión.
Fundado en el año 1953, actualmente esta asociado a otro parque zoológico, el Zoológico
Metropolitano de Cleveland, Ohio-U.S. Trimestralmente el personal del Zoológico de
Cleveland se reúne con el personal del Zoológico de Mérida para intercambiar ideas y
ofrecer asistencia. Esta sociedad comenzó en Diciembre de 1997 y juntos están
desarrollando dos importantes proyectos: El primero es llamado: Oso Frontino, y su
objetivo es construir un hábitat para proteger esta famosa especie de oso único
de América del Sur. El segundo proyecto consiste en el diseño y construcción de
una gran jaula para proteger al Cóndor de los Andes en un espacio acondicionado para el
visitante; donde los guías y personal preparado puedan conducir a los visitantes a la vez
de explicarles acerca de este magnifico animal de presa el cual solo es encontrado en las
montañas andinas. El plan completo es que el zoológico sólo contenga especies de
plantas y animales nativas de la región y presentarlas en este ambiente de bosque
húmedo. Con el rico hábitat que existe alrededor, todo esto no sería difícil.
Este precioso reservorio natural esta acondicionado para
permitirle al visitante una cómoda estadía, bonitas caminerías que definen el recorrido
conduciendo a empinadas escaleras hasta la cascada India Tibisay; casi en la
mitad del parque un snack bar frente a la Laguna de los Patos, un centro de
visitantes para prestarles toda la ayuda necesaria y atender en lo posible a las
múltiples preguntas que nunca faltan cuando se visitan lugares con animales curiosos y
los servicios sanitarios mínimos para permanecer al menos cuatro horas entre
animales y bosques.
El supervisor del zoológico es Hernando Gordils,
un profesional bilingüe (español/inglés) quien se muestra bastante responsable tanto
con los visitantes del área como los muchos que vienen ya sea de otros estados del país
como fuera de Venezuela. Los trabajadores y guarda parques mantienen el lugar en
condiciones óptimas. Hay 23 empleados quienes se desempeñan tiempo completo, tal es el
caso del Señor Catalino Dugarte quien ha trabajado en el parque por 11 años. Cada uno de
ellos tiene bajo su responsabilidad un sector del parque, lo que se traduce en el cuidado
de una especie en particular, cosa que les permite crear cierto afecto y paciencia;
además del entendimiento con la especie a la que diariamente se dedican.