


 |
Pocas casonas antiguas, convertidas
en posadas tienen tanto encanto como las andinas de tipología colonial,
poéticas, hechizadas por la magia de las montañas. Es una posada
distribuida en varios cuerpos, conserva los pisos de ladrillo original y
las cubiertas de tejas de barro antiguas, su patio interno con su
corredor lleno de historia y tradición.
El área de las habitaciones levantadas con piedra; los muros resguardan
un patio que en una época, fue para el secado del café y que hoy, se
utiliza para las noches de fogata y guarapita, con la compañía de los
músicos del pueblo de La Mesa.
El Bohío de Papá Miguel, lugar de agradables cenas a la luz de los
candelabros, tertulias o simplemente para degustar un rico desayuno
andino, con una vista panorámica de los cañamelares del pueblo.
El salón principal de la posada con sus paredes de bahareque, ocupa la
zona más antigua de la casona. Data de finales del siglo XIX. Un espacio
ideal para el descanso o la lectura. Los techos conservan las viguerías,
el carruzo, su cubierta de teja, piso de ladrillo original.
La posada dispone de un restaurant abierto en desayunos y cenas para sus
huéspedes, ofrece una carta a base de productos escogidos e inspirada en
la cocina tradicional andina, elaborada de una forma muy sencilla, donde
no falta la trucha, la pisca andina, la arepa de trigo, el queso ahumado
y un rico postre casero.
El toque personal en la posada lo pone el color y la frescura de sus
helechos; sus atractivos muros que sirven de jardineras y una decoración
de contraste que se aprecia a simple vista.
El gusto por los detalles es una de las constantes de esta posada, donde
no faltan las flores frescas ni rincones para disfrutar de un café o un
ponche andino.
Muebles de herencia familiar, pisos de ladrillo, muros de piedra, suaves
estucados y un aroma casero en la tranquilidad de un pueblo andino,
conforman la atmosfera de esta posada.
María Arminda destaca que la mayoría de sus huéspedes lo eligen como
lugar ideal para relajarse, para disfrutar de una velada típica o una
serenata sorpresa, una noche de retreta (sábados) en el pueblo de La
Mesa. Para quienes prefieren compaginar el descanso con la acción, se
gestionan actividades como trekking, mountain bike, parapente, kayak,
excursiones a caballo, caminata a los ríos cercanos y visita a los
artesanos de la zona. Para la temporada de Julio, Agosto y Septiembre
tenemos precios especiales para grupos familiares, deportivos y de
trabajo.
Cuenta de Ahorros del Banco Provincial Nº 01080341110200148880
A nombre de María Arminda Mercado. |



 |