
Artesania
La Artesanía en La mesa de los Indios es sumamente representativa, en ella se destacan entre otros
artesanos: Oscar Liscano- Angelina Valero- Aurora Aparicio María de Suárez.
Asomarse dentro de estos muros y ventanas, ver y hablar con
estos hombres que representan sus sueños e ilusiones, sentimientos y miedos,
cultura y pensamientos; trabajando y transformando la materia prima con sus
manos laboriosas. La Mesa es cuna de artesanos; rincón oculto a la magia de las
manos, donde hombres y mujeres representando su vida en el tiempo, en la materia
y en el espacio.
En la creación de Muñecas de Cascarón, hechas con el tallo deshidratado de las
matas de cambur, en la confección de alpargatas, flores y muñecos de anime,
tejidos y pintura sobre telas; en la famosa cestería que trenza bejucos y fibras
vegetales para crear canastas, paneras, sombreros y otras bellas piezas
utilitarias. Los mesenses son maestros sabios que mantienen la cultura popular
como profesión y vida.
El trabajo con el hierro forjado es muy conocido en este pueblo, donde
sobresalen entre otros 5 talleres, el de La Abuela y la labor realizada por el
mirandino Carlos Enrique Aguirre, quién afirma que su primera pieza es su
corazón Andino de hierro, trabajando con materiales de desechos siendo un
tecnólogo popular de grandes ideas innovadoras; es, un alto recurso de la
Artesanía mesenses que ha expuesto en el museo de Bellas Artes en Caracas.
En cuanto a la imaginería figurada del berro Daysi Padilla es la
más famosa por sus gordas y gordos convertidos en bolívar, cristos y santos
nacidos de lo que ella misma una vez dijera "de la fantasía del archivo del
sentimiento y la memoria".
La elaboración de adobe para la construcción artesanal de
la arquitectura tradicional andina y la confección de lámparas, cortinas,
adornos de carruzo y bambú; es el exponente del alma creativa de La Mesa de los
indios.
Home
| Artesanía |
Comida |
Naturaleza |
Andes.net
|